Colombia entra
en la ruta de las ciudades inteligentes
El primer gran proyecto del sector público, que es coordinado por
Findeter con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca
formular acciones en más de 48 ciudades del país para implementar modelos
mejorar las condiciones ambientales de la mano de la tecnología.
Las ciudades que arrancaron el programa fueron Barranquilla, Pereira,
Manizales y Bucaramanga. Posteriormente se alió Montería y Pasto y el año
pasado se consolidó Valledupar y Santa Marta. “En proceso está Ibagué,
Riohacha, Cartagena, Popayán, Neiva, Sincelejo, Corozal y en Villavicencio, ya
se va a entregar el plan de acción”, explicó Ana Palau, gerente de
Sostenibilidad y Nuevos Proyectos de Findeter.
Servinformación, una compañía
de software colombiana creó un aplicativo
móvil de seguridad ciudadana en soacha Con este producto, los
habitantes de esta zona pueden reportar incidentes de manera directa con la
Policía Nacional, organismo que podrá acceder a las cámaras en
donde se encuentra el ciudadano y poder ayudarlo de manera inmediata.
Manizales vinculó una prueba de semáforos inteligentes, cámaras. En otras
ciudades vemos que se están manejando proyectos con sensores para el alumbrado
público, cámaras de foto comparendo
y muchas otras iniciativas. La tecnología es esencial para
hacer a las ciudades sostenibles e inteligentes, pues las ayuda a ser más
eficientes y a optimizar los procesos.
El proyecto tiene una inversión de más de $12,4 billones con una meta al año 2030.

Comentarios
Publicar un comentario